Artistas

La creatividad es como otro mundo, el mundo que dibujas sobre papel o lienzo añadiendo colores que tú mismo eliges. A veces, este mundo es tan secreto que nadie más que tú puede resolverlo. […] El arte es mi razón de vivir y siempre me aseguro de que mi creación salga del corazón…
…En mi pintura el pasado influye y allí encuentra su acomodo: Las costuras de mi madre, las amarras del pescador la corrosión del salitre, las cercas, el bahareque, lo místico religioso, lo mágico caribeño, la simbología indigenista. […] Busco en mis trabajos una reinterpretación de nuestro pasado, intentando que la obra y el objeto convivan en un lenguaje común, que el espectador sienta visual y táctilmente, sensaciones ya vividas…
Sus trabajos emergen en esta serie como atmósferas de color de luz y color en las que se logran efectos visuales que dilatan el espacio ante la mirada del perceptor. Resulta casi indistinguible cualquier plano en composiciones en las que aparecen texturas como para dar una cualidad material a la luz de un estallido primigenio, en el que pueden suponerse fuerzas contrapuestas que conviven en el subconsciente del artista (C. Escala Fernández).
En mis lienzos, una gota, diferentes texturas, la mancha que configura y representa, el olor de la pintura que invita a la espátula, las diferentes huellas que dejo en el cuadro se compenetran y dialogan entre sí, partiendo de que cada uno es protagonista de una historia en particular que contar…
Aprovecho la relación tiempo – espacio – personas, donde la acción cotidiana y la realidad social jueguen un papel fundamental, la inclusión y apropiación creativas de las dimensiones físicas reales del espacio circundante, tratar de representar un espacio afectivo vivido, el que contiene y acoge al sujeto en su dimensión real…
Su objetivo es expresar un sentimiento, una vivencia con una paleta de colores que también puedan reír y llorar, hablar sin hablar y conectarse con aquellas mentes que estén dispuestas a escuchar con el poder de los ojos. Temblar o sobreponerse siempre ante un lienzo en blanco, que invita a la duda, al vacío o el sentir de los demás; la materialización de lo inmaterial. Gustav comenta que siempre ha sido necesario tener la mente abierta a las diferentes formas de expresión del arte, a la sinestesia y el conocimiento en general, sin perder de vista las nuevas tendencias artísticas que van surgiendo a cada momento (revista Ambientes, No. 119 / 2019).
Mi arte habla donde las palabras fallan, permitiendo a los espectadores sumergirse en la profundidad de mis espacios de color, explorar estos mundos de imaginación y redescubrir sus sueños.
En estas obras, donde convergen imágenes con características distintivas del clown y objetos de representación como pelotas u otros, busco presentar una crítica sociopolítica, utilizando elementos simbólicos y códigos encriptados para estimular la reflexión del espectador.
Cada una de mis obras cuestiona la sustancialidad de nuestra identidad simbólica, buscando extraer de sus grietas nuevas perspectivas que permanecían ocultas. Me interesa socavar la ilusión de realidad y el lenguaje allí donde trazan límites, barreras, fronteras a lo humano, imponiendo verdades últimas.
¡Una combinación única de la forma de Arte Realista con el mundo de la imaginación! La pintura Realista es un arte clave que habita en el mar de las artes efectistas… ¡Y soy un verdadero devoto de ella! (…) Sabemos que cada forma de arte tiene su propia importancia y comprensión. ¿Qué pasaría si ambas pudieran ser unificadas y presentadas?

No hay más artistas para mostrar.